. |
. |
|
. |
. |
TRATAMIENTO DEL OLOR
El
control de olor es uno de los intereses primarios en las instalaciones medio
ambientales, especialmente si se ubican cerca de áreas residenciales. La buena
gestión del proceso y el quehacer cuidadoso puede reducir los olores, pero en
muchos casos todavía se requerirá algún método para la reducción del olor.
El
aumento de sensibilización de la sociedad con el medio ambiente junto con las
normativas cada vez más restrictivas en la emisión de gases nocivos y molestos
a la atmósfera hacen que la depuración de gases y eliminación de olores tengan
cada vez más importancia. Entre los sistemas de depuración destaca la
depuración biológica que aprovecha la capacidad de algunos microorganismos para
oxidar bioquímicamente las sustancias orgánicas e inorgánicas que contienen los
gases que se deben tratar. En muchos casos, la bio filtración es la opción más
económica y la más efectiva, y que, hoy en día, es de uso generalizado.
Se
exige la reducción de malos olores de las industrias, y las de procesamiento de
alimentos y tratamiento de productos de origen animal son algunas de las
actividades más afectadas. La emisión de malos olores por parte de las plantas
que tratan los residuos puede ser en sí mismas un problema, lo cual es algo a
tener en cuenta a la hora de decidir qué tipo de planta de tratamiento de
residuos a instalar. Las naciones de la comunidad económica europea deben de
cumplir la legislación europea al respecto y las pautas referentes al medio
ambiente. Las directivas de
También
es necesario el control del olor en multitud de procesos, y hay varias opciones
para el tratamiento del olor, incluyendo el químico, la destrucción térmica y
la bio filtración. Incluimos una comparación entre sistemas.
DESTRUCCIÓN TÉRMICA
·
Requiere
instalaciones complejas y de elevado coste de adquisición
·
Consume
energía
·
Puede
permitir un aprovechamiento térmico del calor generado
·
Muy
utilizado para eliminar disolventes y COVs en general
Vea
nuestras cámaras de postcombustión
y reactores térmicos
CARBÓN ACTIVO
·
Sistema
en seco con peligro de condensación de humedad en el lecho
·
Limitada
eficacia frente a moléculas pequeñas como el amoniaco
·
Requiere
frecuente regeneración o reposición del lecho
·
Apto
para contaminaciones esporádicas
Vea
nuestros filtros
de carbón activo y filtros
de cartuchos
LAVADO QUÍMICO
·
Consume
reactivos, a veces caros y peligrosos
·
Requiere
mantenimiento intensivo por personal medianamente cualificado
·
Se
utiliza para caudales grandes
Vea
nuestros filtros de agua y lavadores
escruber
FILTRO BIOLÓGICO
·
Bajo
coste de implantación y mantenimiento
·
Retiene
mezclas de contaminantes con alto rendimiento
·
Técnica
fiable y comprobada
·
Buena
adaptabilidad a variaciones de contaminantes
·
Posibilidad
de instalación descentralizada
Vea
nuestros biofiltros y un artículo
explicativo sobre biofiltración
| -
ANTORCHAS - | COMPOSTAJE - | - VERTEDEROS - | - AGUAS RESIDUALES - |
| -
INCINERACIÓN - | - TRATAMIENTO DE
FANGOS - |- VERMICOMPOSTAJE - |
| -
BIOGÁS - | - TRATAMIENTO DE AIRE,
HUMOS Y GASES - | - SECADEROS - |
| -
RECUPERACIÓN DE RESIDUOS - | - ENERGÍAS ALTERNATIVAS - |
TODOS LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SON FRUTO DE
NUESTRA EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA. CONSÚLTENOS SUS NECESIDADES.